Situado a 40 minutos del área urbana de Sorata, muy cerca a la Laguna Chillata, tenemos la comunidad de Pallcapampa, hogar del ave endémica de Bolivia conocido como Asthenes Berlepschi, Canastero Rojizo o Chiki Chiki que con su plumaje peculiar y preciosa melodía llama la atención de ornitólogos, como el Club Ornitológico de La Paz, “Cóndores” quienes a la dirección de Rafael Mounzon Narvaez han promovido esta actividad que devuelve la conexión con la naturaleza mediante eventos como el October Big Day y Bolivia Observa Aves, eventos realizados a nivel nacional, donde Sorata esta presente.
Puedes realizar esta actividad en cualquier mes del año, existe áreas de fácil acceso en la que puedes apreciar la basta variedad de aves situadas en la comunidad de Pallcapampa, Cotaña, Take Kala y Altai Oasis Lodge, siendo estos dos últimos emprendimientos privados.
Si eres fanático de esta actividad, no pierdas la oportunidad de visitarnos y conocer más sobre Chiki Chiki.
"Entre el cálido atardecer y la brisa de la noche se escucha el canto del canastero un ave endémica conocida en el lugar como chiki chiki admirado por su llamativo nido en lo alto de los arbustos, considerado un espíritu protector, así como su casa hecha con pequeñas ramas traídas desde diferentes lugares. Existe una historia así como parte de la tradición, de un niño llamado julio por el mes de su nacimiento que cuando era bebe, una noche encontrándose solo y en que el viento soplaba, sintió ver algo que hizo que su corazón se acelere, todo para él era nuevo, pero ese día fue diferente, desde ese día las noches eran de terror, haciendo que el llanto se extendiera por varias noches; sus padres al ver así a su hijo, intuyeron que existía algo malo y recordaron una historia sobre un espíritu maligno que era atraído por espíritus limpios como niños por nacer o recién nacidos, la solución era sahumar con las ramas del nido abandonado de la ave (chiki chiki), por ser un nido especial que servía para ahuyentar al maligno, tras cumplir con la creencia, julio recupero sus noches de paz y con los años vivió tranquilo en aquel hermoso lugar; Entre caminatas por leña, maderas, ramas y otros objetos de su día a día, observo al ave sobre unas ramas donde empezaba a construir su hogar, sintiendo ser parte de la misma; los años fueron pasando y cada día se sentía más débil, y con el pasar de las horas al caer el atardecer, en un hermoso amanecer nunca más despertó, desde allí que con los primeros rayos del sol se escucha su cantar junta a sus hermanas aves, a un nuevo día."
Luis Quispe Mamani
Porta unos binoculares
Lleva contigo una cámara fotográfica
Instala en tu teléfono inteligente la aplicacion eBird (misma que puedes descargarlo de Play Store)
Lleva zapatos de caminata y ropa acorde a la temporada de color oscura
Cuide el entorno que visite, porque cuidar de la naturaleza es cuidar de nosotros mismos
Como medio de aporte al desarrollo de las comunidades
Respeta la identidad cultural de la población que visitas