Esta celebración, remonta a partir de la llegada peculiar de la imagen religiosa ”Señor de la Columna” al pueblo de Sorata, la historia cuenta que en los primeros años del siglo XX se encontraban dos imágenes religiosas en la ciudad de La Paz que estaban destinadas a ser trasladadas a las poblaciones de Sorata e Ilabaya, hacia Sorata debía llegar la imagen del “Señor Jesús o Señor del Dulce Nombre” y a Ilabaya la imagen del “Señor de la Columna” pero, como no había camino carretero su traslado se la realizó a través de dos mulas, en el trayecto la mula destinada a Ilabaya se adelanto y tras el desvió de la otra, la imagen destinada a Ilabaya termino en Sorata, siendo desde entonces el Santo Patrono de los sorateños, de allí que lo veneran cada 14 de septiembre dando origen a la Festividad y Tradicional entrada de danzas folclóricas.
En la actualidad, la fiesta es celebrada con la participación de danzas folclóricas que son demostradas durante tres días, cada uno de las fraternidades acompañan la procesión, recorrido en la que se muestra todo un ritual de fe, esperanza, tradición y devoción.